#25AniversarioCOMU es el hashtag que en Flickr están utilizando los alumnos de primer año para recolectar foto alusivas al 25° Aniversario de la creación de la Carrera de Comunicación en la Universidad Católica de Santa Fe. La consigna es traducir en imágenes qué es estudiar Comunicación en UCSF.
Este trabajo se realizó en el marco de la Cátedra de Telemática y Nuevos Medios para las carreras de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación y la Tecnicatura en Diseño de Imagen y Sonido, para que forme parte de los festejos que celebrarán el 25° Aniversario de la Carrera de Comunicación.
¡Qué curioso es cómo una simple expresión puede abrir puertas en cualquier idioma! Hace poco estuve explorando maneras más naturales y variadas de comunicarme en inglés, y me encontré con algunas formas muy útiles para decir “gracias” y “de nada”. No se trata solo de repetir siempre “thank you” y “you’re welcome”, sino de tener a mano diferentes maneras para sonar más auténtico, educado o incluso casual, según la situación. Me pareció fascinante ver cómo pequeños cambios en el lenguaje pueden marcar una gran diferencia en la forma en que nos relacionamos con los demás https://blog-es.appewa.com/formas-de-decir-gracias-y-de-nada-en-ingles/.Una de las cosas que más me llamó la atención fue cómo responder a un "thank you" en inglés. Es fácil quedarse atrapado en lo básico, pero hay formas alternativas que realmente pueden enriquecer una conversación. Por ejemplo, si alguien te agradece algo menor, podrías contestar con un simple “no problem” o “anytime”. En cambio, en contextos más formales o profesionales, decir “my pleasure” o “I’m happy to help” suena mucho más adecuado. Esto no solo demuestra tu dominio del idioma, sino también tu sensibilidad cultural.
ResponderEliminar