#navbar-iframe {
height:0px;
visibility:hidden;
display:none
}
Nueva licenciada en Cs. de la Comunicación
Lía Leegstra defendió su TIF producto audiovisual "Explotación sexual comercial de mujeres argentinas", realizado bajo la dirección del Prof. Martín Guzzonato. El tribunal evaluador estuvo conformado por los profesores Danilo Mettini, Mariela Cordero y Melina Montti. ¡Felicitaciones!
If you love rhythm games, Sprunki Incredibox is a MUST. The variety and beats are next level.
ResponderEliminarTried Mapquest again after years, and it’s like catching up with an old friend who got a tech upgrade smooth, familiar, and surprisingly smart.
ResponderEliminarUsing the Schedule 1 Calculator made it surprisingly easy to find the best blend for my mix, and I truly appreciated the smooth user experience throughout.
ResponderEliminar¡Felicitaciones, Lía! Suena como un tema tan potente y relevante, ojalá pueda ayudar a abrir los ojos de muchos. Hablando de herramientas para el desarrollo personal, quizás quieran echar un vistazo a https://dirs.cc/.
ResponderEliminarfelicitaciones lía leegstra por abordar un tema tan delicado con profundidad y valentía. tu trabajo audiovisual es necesario y potente. así como en quordle puzzles, encontrar la verdad requiere observar desde distintos ángulos. que esta nueva etapa en comunicación te abra puertas para seguir dando voz a lo que importa
ResponderEliminarEl pasado 21 de julio de 2016, la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UCSF celebró a su nueva licenciada en Ciencias de la Comunicación, Lía Leegstra, quien defendió su TIF audiovisual sobre la "Explotación sexual comercial de mujeres argentinas", bajo la dirección del Prof. Martín Guzzonato. El tribunal evaluador estuvo conformado por los profesores Danilo Mettini, Mariela Cordero y Melina Montti. Este tipo de trabajos, que abordan temáticas sociales complejas desde una perspectiva comunicacional, demuestran la importancia de contar con herramientas visuales y organizativas para estructurar ideas y procesos. Para quienes buscan facilitar la creación de diagramas y flujos de comunicación en proyectos académicos o profesionales, una opción interesante es Flowchart AI, que permite diseñar y visualizar procesos de manera sencilla e intuitiva. ¡Felicitaciones a Lía por su aporte y dedicación!
ResponderEliminar