#navbar-iframe { height:0px; visibility:hidden; display:none }
Mostrando entradas con la etiqueta Facultad de Humanidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Facultad de Humanidades. Mostrar todas las entradas

19 de septiembre de 2016

21 de Septiembre día no laborable en la UCSF

A toda la comunidad educativa de la Facultad de Humanidades:

Queremos recordar que el miércoles 21 de septiembre según establece la Resolución Nº 6891/12 de Consejo Superior, es no laborable por el Día del No Docente y del Estudiante. La universidad permanecerá cerrada en todas sus sedes.

Saludos a todos.
Facultad de Humanidades UCSF

15 de septiembre de 2016

Taller Google Classroom para profesores de la Facultad de Humanidades UCSF


TALLER: GOOGLE CLASSROOM
Para profesores de la Facultad de Humanidades UCSF
Viernes 23 de septiembre de 14 a 16 hs. Aula a confirmar.
Herramientas básicas, integración con Google Drive, Hangouts y novedades 2016.
Confirmar asistencia: pbongiovanni@ucsf.edu.ar

14 de septiembre de 2016

Reuniones de trabajo entre profesores de Psicopedagogía

Durante el mes de septiembre, realizamos reuniones de articulación en Psicopedagogía; con la conducción de la Coordinadora de la carrera Lic. Mónica Aquino. La intención de estos encuentros entre profesores de la carrera fue no sólo avanzar en acuerdos y coordinación de contenidos intra e inter-cátedras, sino también planificar nuevas formas de llevar adelante los procesos de enseñanza que hacen a la carrera de Psicopedagogía en nuestra Universidad.

Además, planteamos la necesidad de potenciar actividades y experiencias de aprendizaje, integrando espacios disciplinares, compartiendo momentos entre grupos de distintos años de la carrera, y así también nos fijamos como objetivo al mediano y largo plazo, explorar nuevas estrategias de evaluación tendientes a una mejora continua en los procesos de formación de cada profesional de la Psicopedagogía.

En web UCSF.


25 de julio de 2016

Nuevos Paradigmas en Intervención y Prevención de Dificultades del Aprendizaje


Curso de formación para graduados
Nuevos Paradigmas en la Intervención y la Prevención de las Dificultades del Aprendizaje
Viernes 28 de Octubre - 9 a 13 y 15 a 19 hs.
Liliana Fonseca
Bárbara Schmidt y Jimena Saravia
Organizan
Facultad de Humanidades
Facultad de Psicología
Contacto
Myriam Costamagna mcostamagna@ucsf.edu.ar Te: 0342-4603030 Int. 128

13 de junio de 2016

Charla sobre Inclusión y Discapacidad. Sede Reconquista UCSF

Espacio de Diálogo

Inclusión y Discapacidad

15 de junio a las 19hs. Aula 1. PB

SEDE RECONQUISTA – Ludueña 612


Con la presencia de
Maximiliano Marc. Subsecretario de Inclusión para personas con discapacidad
Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe
Gabriela Bruno. Directora provincial de Inclusión para personas con discapacidad
Zona Norte. Provincia de Santa Fe.

Temas
Políticas públicas centradas en la participación. Igualdad de oportunidades, inclusión social, lucha en contra de la discriminación, accesibilidad como ideología, autonomía y la construcción de ciudadanía.
Organiza
Cátedra de Inclusión Socioeducativa. Licenciatura En Psicopedagogía. Facultad de humanidades UCSF. Sede Reconquista.  Ludueña 612 – Te: 03482 – 424794 . humanidades@ucsf.edu.ar
Entrada gratuita
Requiere inscripción online previa: Ver Formulario de Inscripción

27 de mayo de 2016

Mensaje a los alumnos de la FH UCSF

Este es un mensaje para todos nuestros alumnos:
Necesitamos hacerles un pedido especial para comunicaciones: A quienes ya cuentan con un correo de la facultad de humanidades, por favor colóquenlo en el sistema de autogestión como correo de contacto. Y si alguien aún no tiene mail institucional, avísenos. ¡Muchas gracias por la colaboración! Saludos a todos.
Facultad de Humanidades 
UCSF

26 de mayo de 2016

Taller Classroom para Profesores de la Facultad de Humanidades





Viernes 3 de junio de 14 a 16 hs. AULA 1.28

TALLER: GOOGLE CLASSROOM

Para profesores de la Facultad de Humanidades UCSF

Se recomienda asistir con dispositivo propio
(Notebook, Tablet, Smartphone)

Confirmar asistencia:
pbongiovanni@ucsf.edu.ar

23 de marzo de 2016

Horarios Psicopedagogía 2016

A todos los alumnos de Ciencias de la Educación: Están publicados los horarios y las comisiones online en el sistema para inscribirseFacultad de Humanidades UCSF.-


PSICOPEDAGOGÍA

Horarios Ciencias de la Educación 2016

A todos los alumnos de Ciencias de la Educación: Están publicados los horarios y las comisiones online en el sistema para inscribirseFacultad de Humanidades UCSF.-

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

17 de marzo de 2016

8 de marzo de 2016

Cómo inscribirse al Profesorado en Enseñanza Superior en UCSF


La preinscripción se realiza online 
Desde este enlace: http://servicios.ucsf.edu.ar/sgrmn/preinscripcion/  Seleccionar Facultad de Humanidades, Sede Santa Fe o Reconquista, y la carrera Profesorado en Enseñanza Superior.
Luego presentar la siguiente documentación
4 (cuatro) fotos 4 x 4,  DNI (original y fotocopia 1º y 2º hoja). Copia de la constancia del CUIL/CUIT, Título de Nivel Medio y Título del nivel Superior Universitario con un mínimo de 4 años y 2600 hs. de formación (fotocopia legalizada por autoridad competente – no policial). 

En Santa Fe
Calle Echagüe 7151 de lunes a viernes de 08 a 12 y de 16 a 20 hs. Teléfono: 0342 4603030. Oficina de Alumnado.

En Reconquista
Calle Ludueña 612 (esquina Iturraspe) De lunes a viernes de 8 a 12 y de 16,30 a 19,30 (Analía Batistuta) Para dejar la documentación, también de 8 a 16 (Silvia Cusit). Teléfono: 03482 424794

Consultas
Prof. Pablo Bongiovanni pbongiovanni@ucsf.edu.ar. Secretario Académico. Facultad de Humanidades. Universidad Católica de Santa Fe

26 de febrero de 2016

Abierta la Inscripción: Licenciatura en Gestión de la Educación



LICENCIATURA EN GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
TÍTULO: LICENCIADO EN GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN - CICLO DE LICENCIATURA. DURACIÓN DE LA CARRERA: 2 AÑOS Y TIF

CURSADO PRESENCIAL

Semanal 8 hs.

CONDICIONES DE INGRESO
Poseer título universitario de Profesor para la Enseñanza Media y/o Superior o para el Tercer ciclo de la EGB y Polimodal, otorgados por Instituciones Universitarias, en carreras de duración mínima de 1600 horas reloj.

Poseer título de Profesor para la Enseñanza Media y/o Superior o para el Tercer ciclo de la EGB y Polimodal, otorgados por Institutos Superiores no Universitarios, de carreras de una duración mínima de cuatro años y con carga horaria no menor a las 1600 horas reloj.

Poseer título universitario de Psicopedagogo o similar.

Poseer título superior no universitario de Psicopedagogo o similar en carreras de duración mínima de cuatro años y con carga horaria no menor a las 1600 horas reloj.

Graduados universitarios que acrediten preparación y/o experiencia laboral acorde con los estudios que se propone iniciar, así como aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente y que sean admitidos por la Facultad.

Poseer título de Nivel Primario o Profesor de Primero y Segundo Ciclo de la EGB, otorgado por Institutos Superiores no Universitarios. Estos profesores deberán aprobar el Curso Universitario de Capacitación en Conducción de las Instituciones Educativas.

Poseer título de Profesor de Nivel Inicial o Profesor para la Enseñanza Pre-Primaria, o título equivalente, otorgado por Institutos Superiores No Universitarios, en carreras de duración mínima de dos años y una carga horaria mínima de 1600 horas reloj.  Estos profesores deberán aprobar el Curso Universitario de Capacitación en Conducción de las Instituciones Educativas.

Acreditar como mínimo tres años de experiencia en la docencia.


PLAN DE ESTUDIOS

PRIMER CUATRIMESTRE
  • Estado, Sociedad y Educación
  • Administración y Gestión de la Educación
  • Teoría y Desarrollo Curricular
SEGUNDO CUATRIMESTRE
  • Política y Legislación Educativa Comparadas
  • Gestión Económica de la Educación
  • Estadística e Investigación en Educación
  • Antropología Teológica
TERCER CUATRIMESTRE
  • Marco Jurídico – Político de la Educación en la Argentina
  • Desarrollo de Recursos Humanos
  • Problemática Cultural Contemporánea
  • Logística y Tecnología Educativa
CUARTO  CUATRIMESTRE
  • Gestión de la Calidad Educativa
  • Seminario
  • Doctrina Social de la Iglesia
QUINTO CUATRIMESTRE
  • Trabajo de Integración Final


ALCANCES DEL TÍTULO
  • Realizar el planeamiento, organización, gestión y evaluación de instituciones en los diferentes niveles del sistema educativo, así como la elaboración e implementación de programas y proyectos en dichas instituciones.
  • Elaborar y evaluar diseños curriculares para la educación formal y no formal, presencial y a distancia.
  • Colaborar en programas y proyectos de formación, perfeccionamiento y actualización de recursos humanos para el desempeño de los distintos roles educativos.
  • Realizar estudios e investigaciones referidos a la administración y gestión de la educación.
  • Asesorar en materia de administración y evaluación de proyectos educativos, y asesorar en la formulación de políticas y normas jurídicas en materia educativa.


Cómo postularse
  • Enviar copias en digital de la siguiente documentación: CV, DNI, Títulos y certificación de antigüedad en la docencia, según requisitos de ingreso, al mail pbongiovanni@ucsf.edu.ar, Prof. Pablo Bongiovanni, Secretario Académico. Facultad de Humanidades. Universidad Católica de Santa Fe.
Consultas

  • Prof. Pablo Bongiovanni pbongiovanni@ucsf.edu.ar. Secretario Académico. Facultad de Humanidades. Universidad Católica de Santa Fe, Echagüe 7151, Santa Fe. Te: 0342-4603030 int. 125, 225, 173.-


17 de febrero de 2016

Tendencias de la Educación Superior: Desafíos de la Formación Docente y la Investigación Educativa. Dr. Martín Aiello


Hoy tuvo lugar en la Facultad de Humanidades la conferencia a cargo del Dr. Martín Aiello titulada Tendencias de la Educación Superior: Desafíos de la Formación Docente y la Investigación Educativa. La misma se celebró de 16 a 18 hs. en la sede Santa Fe de la UCSF. Esta fue una actividad no arancelada en la cual participaron docentes y alumnos de la facultad y con invitación extensiva a todos los claustros docentes de las facultades de la UCSF.

Ver Video Entrevista en el Complejo Multimedial UCSF

Hoy tuvo lugar en la Facultad de Humanidades de la UCSF, la conferencia a cargo del Dr. Martín Aiello titulada "...
Posted by Facultad de Humanidades UCSF on miércoles, 17 de febrero de 2016


Acerca del Disertante
Martín Aiello es Director de la Maestría y el Doctorado en Educación Superior en la Universidad de Palermo. En el marco de la Cátedra UNESCO Historia y Futuro de la Universidad. Docente del Seminario Permanente de Tesis, y del seminario de Evaluación y Acreditación Universitaria. Profesor Titular concursado, de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Coordinador Académico del Programa Interuniversitario de Doctorado en Educación (UNTREF - UNLA - UNSAM) Director adjunto de la Revista Argentina de Educación Superior. Ex coordinador académico e investigador del Laboratori de Mitjans Interactius de la Universitat de Barcelona. Doctor por la Universidad de Barcelona. Secretario General de la sede en Buenos Aires de la Universidad de Bologna.