#navbar-iframe { height:0px; visibility:hidden; display:none }
Mostrando entradas con la etiqueta Eventos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eventos. Mostrar todas las entradas

12 de octubre de 2018

Madonna Murphy disertará sobre Educación en la UCSF

Continuando con el Ciclo de Conferencias sobre Políticas Públicas para el Desarrollo Local, llega a la UCSF la Ph.D. Madonna Murphy (University of St. Francis) para disertar sobre Educación.
 Este Ciclo de Conferencias tiene como objetivo generar espacios de aprendizaje y discusión en el ámbito académico, y con actores del sector público y sector privado. 


Madonna Murphy es Licenciada en Filosofía por la Universidad de Chicago. Tiene un Master en Administración y Supervisión y en Teología Moral. Es Doctora en Liderazgo educacional por la Universidad de Loyola, Chicago. 
Es profesora de Historia y Filosofía de la Educación, entre otras disciplinas, en la Universidad de Saint Francis de Chicago.
Ha publicado artículos y libros sobre Educación del carácter, Filosofía de la Educación, etc.

Las conferencias de Murphy serán:

·         "Educación del carácter" - Martes 16 de octubre / 18 hs. / Aula 3.51

Esta conferencia podrá seguirse en vivo a través de Facebook Live ingresando a: www.facebook.com/ucsfoficial/

·         "La importancia de la educación del carácter a los estudiantes como ciudadanos del futuro" - Miércoles 17 de octubre / 18 hs. / Aula 3.51

·         "La enseñanza de la ética a los docentes" - Jueves 18 de octubre / 10 hs. Aula 3.51

La invitación está abierta a estudiantes y docentes de la UCSF como de otras Universidades, a profesionales y actores de la región interesados en la temática.
Por mayores informes o consultas, comunicarse vía mail a: politicaspublicas@gmail.com
Se entregarán certificados de asistencia.


El Ciclo de Conferencias sobre Políticas Públicas de la UCSF cuenta con el auspicio de la Embajada de los EEUU y el apoyo del Gobierno de la Provincia de Santa Fe.

9 de octubre de 2018

18 de julio de 2017

Taller de preparación de obras corales. 5 de Agosto en Santa Fe

Taller obras corales

Taller de preparación de obras corales

a cargo del Mtro. Guillermo César Pellicer
Coro de Niños Cantores de Córdoba y Coro de Cámara de la Provincia de Córdoba

5 de agosto en UCSF
Destinatarios: Directores de coro, estudiantes de dirección coral, docentes y estudiantes de carreras musicales.

+ INFORMACIÓN
coro@ucsf.edu.ar  +54 9 3425140319

24 de octubre de 2016

Jornadas académicas del Proyecto de Internacionalización Curricular UNL/UFMG

Invitación Recibida:



JORNADAS ACADÉMICAS UNL/UFMG
PROYECTO DE INTERNACIONALIZACIÓN CURRICULAR:
“Interculturalidad y subjetividades de adolescentes en Argentina y Brasil: estudio de casos como ocasión para el encuentro con el otro”

Del 26 al 28 de octubre 2016

A las autoridades,
docentes y estudiantes de la
Universidad Católica de Santa Fe.

Los profesores Raquel Martins de Assis, Liberia Rodríguez Neves y Ana Lydia Santiago, de la Facultad de Educación (FaE, Universidade Federal de Minas Gerais - Belo Horizonte/Brasil), realizarán una estancia en UNL durante la semana del 26 al 28 de Octubre de 2016.
Esta estancia se enmarca en el proyecto de internacionalización curricular titulado: “Interculturalidad y subjetividades de adolescentes y jóvenes argentinos y brasileros: Estudio de casos, ocasión para el encuentro con el otro”, de la cátedra de Psicología.
Invitamos a participar a alumnos y docentes de las carreras afines al campo de la Psicología, la Psicopedagogía y las Ciencias de la Educación en las dos conferencias abiertas al público, cuya información se presentan a continuación.
Esperando contar con su presencia, lo saludamos cordialmente,


Prof. Gracia Clérico
Directora  
Proyecto de Internacionalización Curricular
Interculturalidad y subjetividades de adolescentes
y jóvenes argentinos y brasileros


Actividades abiertas al público:

Conferencia co-organizada Facultad de Humanidades y Ciencias / Escuela de la Orientación Lacaniana Sección Santa Fe Público Temática: “Inhibición intelectual”. Disertante: Ana Lydia Santiago. UFMG
Día: Martes, 25 de Octubre: 19.30 hs
Lugar: Salón de Actos - Facultad de Humanidades  y Ciencias de la U.N.L.
Coordinación: Jorge Malachesky,
Destinatarios: Público en General y Psicoanalistas de la EOL.

Conferencia: “Psicoanálisis en la escuela: sobre nominaciones, segregaciones y dificultades para aprender”
Disertantes: Dra. Raquel Martins de Assis, Dra. Liberia Rodríguez Neves y Dra. Ana Lydia Santiago.
Coordinación: Mg. Patricia Ingüi (Jueves 27 de Octubre 10.00 a 12:00 hs)
Lugar:  Aula 1.1.  Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas
Organizada por la Coordinación de la Carrera de la Lic. en Terapia Ocupacional
Escuela Superior de Sanidad/Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas.
Destinatarios: Docentes, investigadores y alumnos de esa carrera y público en general.
 

Breve CV de Profesores Visitantes

Nombre y Apellido: Ana Lydia Santiago

Formación Académica: Magister en Estudios en Psicoanálisis Profundo (Université Paris VIII) y Doctorado en Psicología Clínica (Universidade de São Paulo – USP). Profesora del Programa de Pos-Graduación en Educación: conocimiento e inclusión social de la Faculdade de Educação (UFMG), en el área de Investigación Psicología, Psicoanálisis y Educación y Coordinadora del Núcleo Interdisciplinar de Investigación en Psicoanálisis y Educación. Miembro de la Escuela Brasilera de Psicoanálisis y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis. Designada A.E. (Analista de la Escuela), en 2011, de la Asociación Mundial de Psicoanálisis.  
Profesión: Profesora universitaria - Psicoanalista.

Nombre y Apellido: Raquel Martins de Assis

Formación Académica:  Graduación en Psicología de la Universidade de São Paulo (1993), Maestría  en Psicología  de la Universidade de São Paulo (1998), Doctorado en Educación de la Universidade Federal de Minas Gerais (2004) y Pos-Doctorado en el Programa de Estudios de posgrado: Psicología de la Educación (PUCSP) (2013). Profesora, nivel Asociado, del Programa de Pos-Graduación en Educación: conocimiento e inclusión social, en el área de Psicología, Psicoanálisis y Educación, y de la Faculdade de Educação da Universidade Federal de Minas Gerais, donde tiene a su cargo la disciplina Psicología de la Educación.
Profesión: Profesora universitaria Universidad y Unidad Académica a la que pertenece: Faculdade de Educação - Universidade Federal de Minas Gerais.

Nombre y apellido: Liberia Rodriguez Neves

Formación académica: Doctora en Educación por el programa de Posgraduación, conocimiento e inclusión social, del UFMG (2014), en la línea de investigación en el área de Investigación Psicología, Psicoanálisis y Educación, Magister en educación por la misma institución y programa (2006), en la línea de investigación “Sociedad, cultura y educación”. Pos graduación lato sensu en Cultura Popular por el Unicentro Newton Paiva (2002). Psicología graduada por la Fundación Minera en Educación con énfasis en aprendizaje y enseñanza, inclusión social, educación especial, educación social y arte- educación y teatro en la educación. Profesora en la Facultad de Educación de la Universidad Federal de Mina Gerais. Miembro investigadora del Núcleo Interdisciplinario de Investigación en Psicoanálisis y Educación, integrante del Laboratorio de Psicología de la Educación de la Facultad de Educación de Universidad Federal de Minas Gerais. Miembro de la Asociación Brasilera de Investigación y Posgraduación en Artes Escénicas.

Profesión: Profesora universitaria Universidad y Unidad Académica a la que pertenece: Faculdade de Educação - Universidade Federal de Minas Gerais. Actriz Profesional.

7 de septiembre de 2016

Documental y debate sobre autismo: Fausto También

“Fausto tiene 25 años, y  es el primer alumno universitario con autismo de nuestra región. Su familia supo ir contra el pesimismo de los primeros diagnósticos que a los 3 años marcaban otro destino para él...”
 
Su Director Juan Manuel Repetto nos acompañará para compartir sus experiencias de realización  y la Lic. Mónica Aquino coordinará debate posterior. Se realizará en la Universidad Católica de Santa Fe, Echagüe 7151, aula 1.28, el viernes 21 de Octubre a las 18,30.

La entrada es libre y gratuita.



31 de agosto de 2016

Taller Intensivo de Periodismo Deportivo con Fabián Godoy

PERIODISMO DEPORTIVO - REDES

INSCRIPCIÓN


TALLER INTENSIVO: Periodismo Deportivo
Cobertura de eventos, planificación y herramientas.
Radio, televisión, redes sociales y web.
Con FABIÁN GODOY*

Viernes 14 de Octubre de 9 a 13 y de 15 a 18 hs
UCSF - Sede Santa Fe (Echagüe 7151)

Informes:
Lic. Milagros Vigil mvigil@ucsf.edu.ar / Cupos Limitados - Organiza: Facultad de Humanidades UCSF

OBJETIVOS GENERALES:

  • Repensar el rol del comunicador en relación a la temática del deporte y los procesos de elaboración del discurso.
  • perfeccionar el manejo de las herramientas para la producción de información durante la realización de diferentes eventos deportivos.
  • Profundizar en las particularidades de la cobertura en tiempo real de un evento deportivo (redes sociales, radio y televisión).
  • Diferenciar la elaboración de noticias según el medio (diarios y revistas / web).

CONTENIDOS

  • La información deportiva y el periodismo especializado.
  • Los espacios de información deportiva: una tendencia en crecimiento.
  • Cómo se cubre un evento deportivo? Planificación y herramientas.
  • Aprovechamiento de datos y elementos complementarios: estadísticas, efemérides, etc.
  • Periodismo Deportivo y medios: radio, televisión, redes sociales y web.


PERFIL DE LOS ALUMNOS A QUIENES ESTA ORIENTADO EL TALLER:

  • Estudiantes de Cs. de la Comunicación y Periodismo Deportivo.
  • Periodistas en ejercicio de la profesión.
  • Público en general.


ARANCELES
General: $ 400
Docentes y Egresados UCSF – Estudiantes otras Instituciones: $ 350
Estudiantes UCSF: $ 300

* Fabián Godoy, es comentarista deportivo en DirecTV Sport, Radio Mitre y Canal 13.
Participa en los programas Puro Concepto, Súper Mitre y Todos en la UNO.
Es autor del libro Transmisiones Deportivas, en el cual resumió su vasta experiencia laboral, la pasión profesional y la vocación docente.  El texto se presenta como “una guía elemental que ayudará a profesionales, alumnos de periodismo, y público en general a conocer estas estructuras por dentro con intenciones manifiestas de resaltar una tarea que en apariencia parece sencilla, pero que posee un puñado de secretos que, muchas veces, se descubren en medio del camino”. Con prólogo del colega Fernando Pacini, y Columnas de los más destacados profesionales (Fabio Prieto –director de cámaras de Torneos-, Pablo Giralt – Periodista deportivo, Relator de Torneos-, Walter Vargas– periodista y comentarista ESPN-, Walter Saavedra – Relator- y Diego “Chavo” Fucks –periodista deportivo Fox. Y un capítulo especial sobre el entrenamiento respiratorio y el cuidado de la voz a cargo de la Lic.en Fonoaudiología Debora Gutkin (presidenta de la Sociedad de la Voz).

3 de agosto de 2016

Conferencia: Liderazgo ejemplar. 9 de agosto a las 20


LIDERAZGO EJEMPLAR VALORES HUMANOS Y AMOR INTELIGENTE
Martes 9 Agosto - 20 hs - Irigoyen Freyre 2646 - Centro Comercial de Santa Fe

Acceso libre y gratuito 

Todas las personas y en cualquier ámbito requieren de Afecto, Re-Conocimiento y Actitud Positiva.
El Liderazgo Ejemplar es la vía de ofrecer a los demás lo mejor de uno mismo y se basa en el propio trabajo interior de autoliderazgo y desde ahí, ser ejemplos inspiradores para otros, basados en un profundo autoconocimiento.

Disertante Borja Milans del Bosch
Coaching de equipos - España

Dirigida a directivos, mandos intermedios y profesionales de cualquier sector, actividad, nivel 
y responsabilidad, autónomos, emprendedores, estudiantes avanzados y profesionales 

PRE ACREDITACIÓN www.centrocomercialsf.com.ar

Organiza:
CENTRO COMERCIAL DE SANTA FE
CONSULTAS:
Teléfono: 0342 455-8578
administracion@centrocomercialsf.com.ar
www.centrocomercialsf.com.ar


13 de junio de 2016

Charla sobre Inclusión y Discapacidad. Sede Reconquista UCSF

Espacio de Diálogo

Inclusión y Discapacidad

15 de junio a las 19hs. Aula 1. PB

SEDE RECONQUISTA – Ludueña 612


Con la presencia de
Maximiliano Marc. Subsecretario de Inclusión para personas con discapacidad
Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe
Gabriela Bruno. Directora provincial de Inclusión para personas con discapacidad
Zona Norte. Provincia de Santa Fe.

Temas
Políticas públicas centradas en la participación. Igualdad de oportunidades, inclusión social, lucha en contra de la discriminación, accesibilidad como ideología, autonomía y la construcción de ciudadanía.
Organiza
Cátedra de Inclusión Socioeducativa. Licenciatura En Psicopedagogía. Facultad de humanidades UCSF. Sede Reconquista.  Ludueña 612 – Te: 03482 – 424794 . humanidades@ucsf.edu.ar
Entrada gratuita
Requiere inscripción online previa: Ver Formulario de Inscripción

17 de febrero de 2016

Tendencias de la Educación Superior: Desafíos de la Formación Docente y la Investigación Educativa. Dr. Martín Aiello


Hoy tuvo lugar en la Facultad de Humanidades la conferencia a cargo del Dr. Martín Aiello titulada Tendencias de la Educación Superior: Desafíos de la Formación Docente y la Investigación Educativa. La misma se celebró de 16 a 18 hs. en la sede Santa Fe de la UCSF. Esta fue una actividad no arancelada en la cual participaron docentes y alumnos de la facultad y con invitación extensiva a todos los claustros docentes de las facultades de la UCSF.

Ver Video Entrevista en el Complejo Multimedial UCSF

Hoy tuvo lugar en la Facultad de Humanidades de la UCSF, la conferencia a cargo del Dr. Martín Aiello titulada "...
Posted by Facultad de Humanidades UCSF on miércoles, 17 de febrero de 2016


Acerca del Disertante
Martín Aiello es Director de la Maestría y el Doctorado en Educación Superior en la Universidad de Palermo. En el marco de la Cátedra UNESCO Historia y Futuro de la Universidad. Docente del Seminario Permanente de Tesis, y del seminario de Evaluación y Acreditación Universitaria. Profesor Titular concursado, de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Coordinador Académico del Programa Interuniversitario de Doctorado en Educación (UNTREF - UNLA - UNSAM) Director adjunto de la Revista Argentina de Educación Superior. Ex coordinador académico e investigador del Laboratori de Mitjans Interactius de la Universitat de Barcelona. Doctor por la Universidad de Barcelona. Secretario General de la sede en Buenos Aires de la Universidad de Bologna.

11 de noviembre de 2015

Mensaje a la Facultad de Humanidades en ocasión de la Muestra de Fin de Año de trabajos de Comunicación (12 de noviembre)

Compartimos mensaje recibido del Secretario Académico del Rectorado, en ocasión de la muestra de fin de año de las carreras de Comunicación.

-------------------------------------------------------------
Sra. Decana de la Facultad de Humanidades,
Sr. Secretario Académico, Secretaria de Gestión,
Sr. Director de la Carrera de Comunicación,
Alumnos y Docentes:

Con la realización de este evento en el Complejo Multimedial el 12 de noviembre, quiero agradecerles esta oportunidad de encontrarnos con el trabajo del año, la visibilidad de los talentos acompañados y la generosidad para compartilo.
La producción de conocimientos es testimonio del propio involucramiento de alumnos y docentes con aquello mismo que los explica.
Justamente, es significativo para aquellos que se forman en las disciplinas relacionadas con la Comunicación, porque los “haceres” revelan un mensaje que permite visibilizar el alcance de nuestras intenciones y de la capacidad creativa para traducir en la expresión, los sentimientos y las denuncias.
Mostrar no es exponerse, ni exponer al otro, se trata de “revelar”. Estos son aspectos diferentes de un evento comunicacional que se vinculan con las intenciones implícitas en el acto dialógico de la comunicación.
Quien revela, anuncia, traslada con su misma persona aquello que tiene para decir. Pero no se trata de “un pase”, sino de una producción donde uno mismo queda reflejado en el modo, en la obra y en lo que provoca en los que llega.
Allí confluyen los sentimientos que demuestran la capacidad de los docentes para suscitar y conmover la inquietud y la exploración personal, y también confluye la rigurosidad de las técnicas, y es donde se manifiesta lo aprendido, el disciplinamiento del alumno atento a el acompañamiento del docente.
Que este sea un acontecimiento que nos siga animando a buscar formas de educar para propiciar estas intervenciones.

Abog.Esp.José Ignacio Mendoza
Secretario Académico del Rectorado

5 de noviembre de 2015

Construcción de Salud Colectiva en UCSF


Tenemos el agrado de invitarlos a la  MUESTRA DE PRÁCTICAS 2015 La Guadalupana. Construcción de Salud colectiva, que organiza la Licenciatura en Nutrición de la Facultad de Ciencias de la Salud en la UCSF y se realizará en el marco del Seminario de Observación y Análisis de problemas sociales.

Tendrá lugar el viernes 6 de noviembre, de 16 a 21 hs. en la Universidad Católica de Santa Fe (Echague 7151. Patio central y aula 1:14), y contará con dos espacios colectivos:

1. ESPACIO DE CONSTRUCCIÓN
Los estudiantes y las Instituciones involucradas, compartirán las prácticas realizadas, con sistematización en simultáneo de dicho proceso, en función de la construcción colectiva de conocimientos a partir de la acción desarrollada.

2. FERIA DE PRÁCTICAS
- Venta de frutas y verduras orgánicas
- Muestra de filtros de agua de cerámica
- Muestra de productos textiles con estampado en Serigrafía
- Muestras institucionales (fotos y video)
- Degustación de comida y bebida

¡Esperamos contar con su presencia!

22 de octubre de 2015

¡Gracias a todos por colaborar con la difusión de Humanidades en Red 2015! #HenR2015


Compartimos con mucha alegría que ya se han inscripto 250 jóvenes provenientes de 14 colegios, para participar mañana 23 de octubre en Humanidades en Red 2015. El encuentro se desarrollará de 9 a 13 en el aula 1.27 de nuestra Universidad, sede Santa Fe.

Es importante destacar que toda la convocatoria se hizo exclusivamente en formato digital, sin realizar ningún tipo de impresión en papel.

Los invitamos a todos a seguir vía Twitter y participar de la cobertura del evento con el hashtag #HenR2015.

Saludos!
Facultad de Humanidades